Noticias

Clausura del I Curso de Especialización en Pesca y Acuicultura para Periodistas

Compartir en
Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

La Universidad Científica del Sur y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) organizaron el I Curso de Especialización en Pesca y Acuicultura para Periodistas, que llegó a su fin el último sábado luego de ocho sesiones desarrolladas por representantes de destacadas instituciones del rubro pesquero y acuícola.

Los periodistas visitaron los laboratorios de Biología Marina e Ingeniería Acuícola, uno de los más importantes de su tipo. Recorrieron los laboratorios de biotecnología, genética y proteómica, oceanografía, ecología marina y Larvicultura; a fin de conocer las investigaciones que desarrolla esta casa de estudios. Anteriormente habían realizado una visita de campo a las instalaciones de la planta de harina y aceite de pescado de la empresa TASA, asociada de la SNP.

La ceremonia de cierre contó con la participación de Jose Agustin Ortiz, director general académico, Christian Berger y Alfredo Palomino, docentes de la carrera de Ingeniería Acuícola; Manuel Rosemberg, rector de la universidad y Elena Conterno, presidenta de la SNP, quienes dedicaron unas palabras a los asistentes e hicieron entrega de los certificados. Los visitantes disfrutaron de un almuerzo por el cierre del curso y en vísperas del Día del Periodista.

Durante el curso, hombres y mujeres de prensa fueron capacitados en temas del sector pesquero y acuícola, abordando diversos temas como la relevancia del sector pesquero en la economía peruana, los actores que componen la pesquería, la ciencia en la gestión pesquera, la variabilidad ambiental y lineamientos para una pesca responsable y sostenible. Cabe indicar que los participantes pertenecen a las secciones Economía de medios como Perú 21, RPP, Gestión, El Comercio, TV Perú, Radio Nacional, entre otros.

En las clases pudieron acceder a nuevas fuentes de información y voceros de reconocido prestigio, y conocer directamente a los principales stakeholders de la industria. Las sesiones fueron desarrolladas por representantes del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), Programa Nacional a Comer Pescado, Pesquera Diamante, Pesquera Hayduk, Asociación Redes-Sostenibilidad Pesquera, Organización de Ingredientes Marinos (IFFO) y la Universidad Científica del Sur.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia
Scroll al inicio

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.