Noticias

Participamos en los premios nacionales de periodismo

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

Los Premios Nacionales de Periodismo son convocados por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en alianza con el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), siendo el evento más importante del país, que reconoce los mejores reportajes realizados en el año anterior. Es el “Oscar” del periodismo peruano.

Este evento reunió a los principales periodistas, líderes de opinión y académicos de medios de comunicación del país. Nuestra casa de estudios estuvo representada por el Decano de Comunicación y Publicidad, Raúl Castro quién fue uno de los 25 jurados del Premio Nacional de Periodismo. Nuestro decano es profesor asociado y dirige también la Maestría en Educación Superior, y la revista académica de Ciencias Humanas, Desde El Sur.

Esta importante premiación se dividió en 5 categorías:

  • Reportaje escrito,
  • Reportaje televisivo
  • Fotografía periodística,
  • Reportaje regional
  • Gran Premio Nacional de Periodismo.

En este último campo, un jurado de 25 integrantes, entre directores y editores de medios, académicos y líderes de opinión, eligió a la mejor cobertura noticiosa del año en el Perú. Participaron la serie informativo sobre el caso del ex Presidente Vizcarra, por parte de El Comercio; el micronoticiero La Encerrona, emprendimiento periodístico de Marco Sifuentes; los especiales de información médica del COVID de Elmer Huerta; y el reportaje gráfico sobre la acción policíaca durante las protestas por el régimen de la agroindustria, en Trujillo por el diario La Industria. El ganador fue este último.

“En un año particularmente difícil, debido al aislamiento y la limitación de la movilidad física, el periodismo peruano ha sabido sacar adelante información medular sobre los temas más importantes para la gobernabilidad y la estabilidad democrática. Viendo lo reñido de la competencia al Mejor Reportaje del Año, por ejemplo, hemos constatado que la prensa sigue siendo vital para la correcta marcha de la sociedad, y para denunciar los males que nos destruyen como nación. En esa línea, el reportaje ganador es sintomático: la fotografía de un policía disparando a manifestantes hace que, por lo menos, nos interroguemos sobre los límites de las fuerzas del orden en el control de las crisis sociales “afirmó Raúl Castro.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.