Noticias

Nuestros estudiantes de Derecho destacan en el Moot de Arbitraje Peruano y llegan a semifinales

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

El Moot de Arbitraje Peruano organizado por la Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco, que se llevó a cabo hace unos días (15 al 17 de junio), donde hubo la participación de 18 equipos de distintas universidades a nivel nacional, que a su vez significó una gran oportunidad para los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, por cuanto les permitió tener un mayor acercamiento con aspectos propios de la vida profesional, como la elaboración de escritos y litigación.

Dicha participación fue incentivada por docentes, con el objetivo de crear un equipo que a futuro representará a la Científica en las distintas competencias de litigación que puedan presentarse, como parte del Programa Moot. El equipo de la UCSUR estuvo conformado por Diana Abad, Maria Fernanda Egoavil, Aaron Esquivel, Silvana García, Sayuri Goñi, Bryan Mina, Luis Mariano, Jesús Modesto, Aprill Rodriguez, Yanely Rojas, Sthefany Sueldo y Olenka Ñontol; cabe precisar, que sus representantes en las audiencias eliminatorias estuvieron a cargo de las alumnas Aprill Rodriguez y Sthefany Sueldo quienes gracias a sus destrezas y habilidades lograron alcanzar un puesto hasta la ronda de semifinales, dejando en el camino a universidades consolidadas en estas competencias.

La selección de los miembros del equipo fue realizada por el docente Carlos Fernando Gozar Landeo, quien actuaría a su vez como coach de los estudiantes. En una pequeña entrevista con nosotros expresó lo siguiente: “… asumí con mucha responsabilidad el ser su coach, doy gracias al gran apoyo e interés del equipo que se formó, todos son muy destacados alumnos y augurio que lograrán grandes cosas en su futura vida profesional”.

Igualmente, conversando con los miembros del equipo nos platicaron lo cuan importante y significativo que fue esta competencia del moot de arbitraje peruano, especialmente las alumnas Aprill Rodriguez y Sthefany Sueldo expresaron: “El participar conllevó a un vaivén de emociones, dada las circunstancias en que nos encontrábamos. Estando aún en plenos estudios de la mitad de carrera, fue nuestra primera vez participando en un evento de tal magnitud, aún con todo ello, y a pesar de no conocernos completamente, por la saliente virtualidad, nos esforzamos por superar cada etapa de la competencia y los imprevistos que surgieron en la misma”.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.