Noticias

Estudiantes becados en curso internacional gracias a convenio con la American Bar Association-ROLI

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

Nuestros estudiantes de la Carrera de Derecho, Eduardo Ormeño, Renata Moreno, Miriam Bejarano, Estephany Ríos y Kristal Cruzado fueron parte del Taller “Aplicación de mecanismos de asistencia legal mutua para combatir el tráfico de vida silvestre” desarrollado por la American Bar Association-Rule of Law Initiative (ABA-ROLI) junto con la Global Law Alliance for Animals and the Environment. Esto en el marco del proyecto “Combatiendo el Tráfico de Vida Silvestre para prevenir el Crimen Organizado en la Región Andina – Perú” y con el auspicio del Gobierno de los Estados Unidos de América. Esta oportunidad, única para nuestros estudiantes de la Carrera de Derecho, se da gracias al convenio que nuestra carrera tiene con ABA-ROLI.

El taller se realizó los días 14, 15, y 16 de junio de 2022 de forma presencial en las instalaciones del Poder Judicial. Fue dirigido por el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Lewis & Clark, Nicholas Fromherz junto con la fiscal adjunta provincial Mariola Paima de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación.

El taller se desarrolló bajo tres ejes temáticos: la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de vida silvestre, la asistencia judicial internacional en materia de tráfico de vida silvestre y la asistencia judicial internacional en el Perú.

La metodología del curso fue mixta y estuvo basada en dos secciones: una teórica en la que los profesores desarrollaron las temáticas del taller; y la segunda, práctica, en la que nuestros estudiantes realizaron trabajos colaborativos. Se basaron en el desarrollo de casos prácticos sobre tráfico de vida silvestre, simulación de audiencias y trabajos grupales junto a jueces y fiscales especializados en materia ambiental, promoviendo así el intercambio de experiencias y conocimientos.

Sobre el mencionado taller, nuestro estudiante Eduardo Ormeño Espinoza, perteneciente a la carrera de Derecho de pregrado regular, comentó que “el taller realizado por ABA ROLI ha sido una experiencia única tanto para mí como para mis compañeras. Me resulta importante saber mucho más sobre un delito al que muchas veces no se le da la importancia debida. En un país tan diverso en fauna como el nuestro, el tráfico de vida silvestre es un problema al cual le deberíamos prestar mucha más atención y que poco a poco se extiende de forma silenciosa desde nuestro país hacia el extranjero”.

Asimismo, añadió que “fue muy enriquecedor poder trabajar en grupo con jueces y fiscales que se han dedicado por mucho tiempo a la lucha contra estos delitos, pudiendo así conocer sus experiencias y vastos conocimientos en materia ambiental. En adición, el profesor Nicholas Fromherz siempre tuvo apertura para ayudarnos a resolver nuestras dudas. Agradezco a la Universidad Científica del Sur y a ABA ROLI por darme la oportunidad de participar en el taller, para así afianzar y tener nuevos conocimientos que nos sirvan para un futuro ejercicio profesional”.

Por otro lado, la estudiante Miriam Bejarano, perteneciente a la carrera de Derecho del programa CPE, habló también sobre su experiencia como participante en el taller, la cual comenta que “ha sido muy enriquecedora tanto académica como personalmente dado que, el hecho de interactuar y resolver casos con profesionales con expertise en la materia te abre una visión más amplia e íntegra del abordaje de un caso, permitiendo aterrizar la normatividad y el marco teórico en la práctica de forma natural. Esto, en complemento con el desarrollo de una mirada y ejemplos internacionales, definitivamente contribuye en el aprendizaje y formación del futuro abogado”.

En la clausura, el Dr. Raúl Callirgos Velarde, Director País de ABA ROLI PERÚ dedicó unas palabras de agradecimiento a nuestros estudiantes por haber concluido con éxito el desarrollo del taller, junto con los objetivos planteados.

La U. Científica espera gratamente prontas colaboraciones para continuar formando abogados líderes, capaces de llevar adelante el desarrollo sostenible y ambiental de nuestro país.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.