Noticias

ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE DERECHO DE LA U. CIENTÍFICA PUBLICA PRIMERA EDICIÓN DE SU REVISTA

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

La Asociación de Estudiantes de Derecho de nuestra universidad, Ius Verum, ha publicado recientemente el primer número de su revista “Edición Bicentenario”, mismo que puede ser visto aquí.

La revista contiene trabajos académicos de los profesores Diego San Martín que informa acerca del principio precautorio aplicado a los transgénicos; De igual manera participa Rodrigo Freitas con su artículo sobre el deber de revelar información de los árbitros.

Walter Palomino contribuye con su informe sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y finalmente, Beatriz Franciscovic explica sobre la protección legal de los animales.

Asimismo, la Carrera de derecho se complace en presentar, en la revista Edición Bicentenario, los trabajos de las egresadas Cristina Hernández, sobre el registro de nacimiento de menores nacidos por sustitución gestacional y Narda Távara con un análisis comparativo del principio precautorio en Argentina y Perú.

El primer número fue presentado en diciembre por el Decano de la Carrera de Derecho, el Dr. Oscar Sumar, quien enfatiza la importancia de las asociaciones de estudiantes en la formación de los futuros abogados:

“Puedo decir, con total confianza, que aprendí tanto o más en la revista que integré como estudiante, que en las propias aulas. El aprendizaje se podría dividir en tres rubros: aprendí temas de gestión, temas legales y habilidades sociales…

… realizar actividades más allá de las clases, como revistas, grupos de debate, ayuda social, círculos de estudio, entre otras, tiene mucha relevancia. Pertenecer a una asociación de estudiantes; en este caso, una que se dedica a hacer portales o revistas, puede llegar a ser el corazón del paso por la universidad, convirtiéndose en un espacio privilegiado de aprendizaje y crecimiento”.

Las revistas de estudiantes tienen mucha relevancia al rededor del mundo, especialmente en Estados Unidos, donde magazines como Harvard Law Review son manejadas por grupos de estudiantes y han sido dirigidas no solo por presidentes de la Corte Suprema (como Justice Roberts) sino también Presidentes del país como Barak Obama.

Al iniciar el camino de las asociaciones de estudiantes, la Carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur, ingresa al grupo selecto de facultades de Derecho donde los estudiantes tienen un alto nivel de liderazgo, curiosidad intelectual y proactividad, que los lleva a crear y aportar información a través de publicaciones y eventos en beneficio de la comunidad.

Una vez más, la Universidad felicita especialmente a los estudiantes que han liderado esta iniciativa e invita a los demás a seguir sus pasos con proyectos relevantes y de contribución a la sociedad.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.