Empleabilidad

Hult Prize 2025: Jóvenes emprendedores que inspiran el cambio

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

Los días 25 y 26 de abril, vivimos una jornada histórica en el Campus Norte de la Universidad Científica del Sur. Nos convertimos en sede de la primera final nacional del Hult Prize, uno de los concursos de emprendimiento social más reconocidos a nivel global.

Durante dos días, fuimos testigos del talento y la visión transformadora de jóvenes de distintas regiones del país. Este encuentro reunió a expertos, mentores y representantes del ecosistema emprendedor, generando un espacio de aprendizaje, conexión y proyección.

Nos enorgullece haber formado parte del comité organizador, al cual se sumaron estudiantes voluntarios y profesionales comprometidos con garantizar una experiencia de alto nivel tanto para los participantes como para los asistentes.

Uno de los equipos participantes del Hult Prize Perú 2025, presentando su propuesta ante el jurado durante la jornada de pitch del primer día.
Uno de los equipos participantes del Hult Prize Perú 2025, presentando su propuesta ante el jurado durante la jornada de pitch del primer día.

La inauguración estuvo a cargo de Gonzalo Dextre, CEO del Grupo Educa_d, quien destacó la importancia de generar espacios que impulsen el emprendimiento en el Perú. Treinta y seis equipos de distintas universidades del país participaron en una jornada intensa, con propuestas que buscaban resolver diversas problemáticas globales.

Gonzalo Dextre inauguró la jornada ante decenas de estudiantes provenientes de distintas regiones del Perú.
Gonzalo Dextre inauguró la jornada ante decenas de estudiantes provenientes de distintas regiones del Perú.

El segundo día comenzó con una charla inspiradora a cargo de Gustavo Jiménez, Head of Sponsors, quien abordó temas clave como el emprendimiento, la innovación abierta y la visión estratégica necesaria para convertir una idea en un proyecto sostenible. Desde su experiencia en Partnerships BCP, explicó cómo se vienen articulando alianzas para potenciar iniciativas con verdadero potencial transformador. Nos dejó un mensaje claro y contundente: “Crean en su idea”.

El equipo de Partnership BCP, aliado estratégico del Hult Prize Perú 2025, durante su participación en el evento.
El equipo de Partnership BCP, aliado estratégico del Hult Prize Perú 2025, durante su participación en el evento.
Cushu Food obtiene el primer lugar en la final nacional del Hult Prize

El equipo Cushu Food, liderado por estudiantes de Farmacia y Bioquímica, fue el gran ganador de esta edición. Su propuesta —una bebida energética a base de cushuro— destacó no solo por su innovación y validación previa en el mercado, sino también por su equipo interdisciplinario. Nos enorgullece que este logro marque un punto de inflexión en su trayectoria y les abra las puertas a la siguiente etapa: la incubadora digital de Hult Prize.

Cushu Food, equipo ganador de la final nacional del Hult Prize Perú 2025.
Cushu Food, equipo ganador de la final nacional del Hult Prize Perú 2025.

La jornada cerró con una atmósfera cargada de entusiasmo y altas expectativas por lo que viene. Como recordó Rodrigo de Alvarenga, uno de los jurados presentes: “Don’t quit!”. Los equipos que clasificaron —ya sea de forma directa o mediante el Second Chance— se preparan ahora para postular a la incubadora global del Hult Prize, donde recibirán formación intensiva, mentoría internacional y la oportunidad de representar al país en una de las vitrinas más relevantes del mundo para emprendimientos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta novedad

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.