Noticias

Destacados periodistas discuten el rol de los medios de prensa en la agenda pública del país, en nuestro congreso internacional “Prensa y Poder”

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

¿Cómo entender el periodismo de la era digital en el escenario político de nuestro país? El nuevo rol que cumplen los medios de comunicación en la democracia peruana y las formas en que se relacionan la prensa y el poder determinan la forma en que se establece la agenda pública del país. Este fue el tema central del Primer Congreso Internacional “Prensa y Poder: Como se hace la agenda Pública en el Perú” organizado por la carrera de Comunicación y Publicidad de la Universidad Científica del Sur.

El evento, realizado el 25 de noviembre, reunió a destacados periodistas y educadores, como Santiago Tejedor, Director del departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona, España; y Bruno Takashi, Profesor asociado al departamento de Periodismo Ambiental y Comunicación en la Universidad de Michigan en Estados Unidos y Gilberto Hume, fundador de Willax TV, quien fue reconocido como profesor emérito de Científica.

El congreso inició con la conferencia magistral “Influencia de la prensa en los debates políticos de la política nacional” a cargo del Ing. José Dextre, Presidente fundador de Científica. Le siguió un panel de investigaciones académicas sobre Prensa y Poder donde expusieron sus investigaciones Jorge Acevedo Rojas (Pontificia Universidad Católica del Péru), Hans Huerto (Universidad Científica del Sur), y María Mendoza Michilot (Universidad de Lima).

El congreso contó con las conferencias magistrales de los periodistas internacionales: Santiago Tejedor (Universidad Autónoma de Barcelona) con “Periodismo, poder y desinformación. Cómo reinventar el mejor oficio del mundo”, y Bruno Takahashi (Universidad de Michigan) con su conferencia “Influencia de la prensa en los debates públicos sobre el medio ambiente: enfoque en la comunicación global”.

Importantes periodistas del medio local participaron en los paneles de discusión, entre ellos estuvieron presentes: Mávila Huertas, Periodista y Presentadora de noticias en América Televisión; Rolando Chumpitazi, Director de proyectos en la Agencia de Comunicación Tambor; Mabel Huertas, Periodista y Presentadora del noticiero Panamericana TV; Enrique Chávez, Periodista y Director de la revista “caretas”, entre otros.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.