Noticias

Estudiantes de la carrera de Arquitectura y Urbanismo Ambiental y de la Universidad de Mackenzie cursarán materias académicas de forma recíproca.

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

Desde este ciclo 2020 – 2, 25 alumnos de la carrera de  Arquitectura y Urbanismo Ambiental y 17 estudiantes de la Universidad de Mackenzie se encuentran matriculados y participan en la modalidad virtual de distintos cursos académicos de manera remota y recíproca, gracias al convenio internacional que tiene dicha carrera con la universidad socia.
Este convenio se realiza con la finalidad de establecer y estrechar lazos de cooperación internacional, promover proyectos de investigación social y fortalecer los pilares educativos que posicionan a nuestra carrera como líder en arquitectura y urbanismo ambiental en el Perú.
A su vez, este intercambio académico ratifica nuestra calidad educativa y presencia internacional, favoreciendo el trabajo mutuo y el intercambio de informaciones entre nuestra comunidad.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.