Noticias

Nuestra estudiante de Enfermería destaca en el Congreso Internacional CIE 2023 en Canadá.

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

Este año el Congreso Internacional de Enfermería (CIE) tuvo lugar en Montreal, Canadá. Más de 6000 enfermeros de más de 400 países alrededor del mundo participaron en este evento. Quien redacta estas líneas, Ana Alicia Rueda Cuya, estudiante de último año de la carrera de Enfermería en la Universidad Científica del Sur, tuve el honor de ser la única representante peruana en este destacado encuentro.

Durante mi estadía en el Congreso de Montreal, pude apreciar la importancia de que más estudiantes de enfermería sean visibles y participen en eventos de este tipo. No solo realza la carrera, sino que también brinda un aprendizaje sumamente enriquecedor. Tuve la oportunidad de ampliar mis conocimientos, establecer conexiones con nuevos profesionales, crear redes y lazos. Estoy profundamente agradecida a nuestra universidad, ya que gracias a ella, no solo fui la única estudiante peruana en el evento, sino que también pude presentar mi proyecto de investigación en formato e-poster.

Participar en un evento de esta magnitud es un gran orgullo. La presencia constante de la Universidad Científica del Sur en las conferencias, ponencias y dinámicas fue valiosa, ya que permitió dar a conocer aspectos importantes, como ser estudiante peruana, aportar prestigio a nuestra institución y hacer visible la carrera. Esto, a su vez, motiva a más estudiantes a involucrarse en eventos similares, donde los beneficios son para todos.

El evento contó con la presencia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien enfatizó: “La labor del CIE y el personal de enfermería en todo el mundo es más importante que nunca”. Somos más que meros cuidadores, somos portadores de la ciencia, somos la esencia de la enfermería.

A lo largo de la carrera, conocemos a muchas personas que nos guían y apoyan. Tuve el honor de conocer a una de las grandes teóricas en el ámbito de nuestra profesión: Jean Watson, teórica estadounidense, quien inspira a todos los profesionales de la salud. Asimismo, conocí a personas maravillosas, como Paola Acuña, una exitosa enfermera peruana que ejerce la profesión en Canadá. Ejemplos como el suyo son inspiradores y alentadores para los estudiantes y licenciados, instándonos a continuar creciendo en esta bella profesión.

El CIE es una federación que reúne a más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras en representación de los 28 millones de profesionales de enfermería en todo el mundo. Trabaja en colaboración con sus asociaciones miembro en temas fundamentales para la profesión, como el Consejo de Enfermeras Neonatales Internacionales, la Federación Internacional de Enfermeras Perioperatorias y la Sociedad Internacional de Enfermeras en Atención del Cáncer, entre otras.

Esta experiencia ha sido enriquecedora y motivadora, impulsando a otros estudiantes a comprender que no hay límites y que siempre podemos aprender más. Sigamos creciendo y demostrando que nuestra profesión es valiosa e indispensable en cualquier lugar. Recordemos siempre que al mejorar nosotros, estamos contribuyendo a mejorar el mundo.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.