Noticias

Soluciones Basadas en la Naturaleza, aplicación y factibilidad económica

Compartir en
Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

El evento se realizó el jueves 28 de enero de 2021. Se inició a las 12 en punto y se dio por terminada la sesión a las 1.30 pm, 30 min después de lo esperado. Se inició saludando al público, dando indicaciones sobre la estructura del evento y reglas básicas de convivencia. Se le dio la palabra al Decano de Ingeniería Ambiental Gonzalo Flores Roca, quien dio la bienvenida al publico e introduciendo la temática. Luego se le dio la palabra al ponente Alfredo Salinas Castro quien expuso sobre sus investigaciones. A continuación, se muestra un resumen de cada uno:

 

Portafolio de proyectos de infraestructura natural para el Fondo Regional del Agua – FORASAN Piura

Existe un gran déficit de agua y una gran cantidad de sedimentos que se acumulan en temporada de lluvia en la cuenca baja de la cuenca Chira-Piura. Ante esto se elaboró un portafolio de proyectos de infraestructura natural por 28 millones de soles para recuperar 4090 hectáreas en la subcuenca Quiróz que abastece a casi el 25% del agua de toda la cuenca. Se utilizaron dos modelos, RIOS e INVES SDR. El primero, RIOS, se usó para identificar las zonas más costo-efectivas para el portafolio y el segundo, INVES SDR, para medir su efectividad en cuanto a la cantidad de sedimento que evitan exportar. Se determinó que el portafolio de proyectos tiene la capacidad de reducir la erosión en 25 mil toneladas por año.

 

Comparación económica y social de los servicios ecosistémicos de dos ecosistemas en la Cuenca de Carampoma – Subcuenca Santa Eulalia

Se analizo el servicio ecosistémico hídrico de dos ecosistemas, pastos naturales y bofedales con el fin de demostrar su factibilidad económica y social ante SEDAPAL. Se compararon 185.5 hectáreas de pastos naturales que generan 9.30 litros de agua por segundo, equivalentes a 293 284 metros cúbicos por año, y 96.7 hectáreas de Bofedales que generan 14.30 litros de agua por segundo, equivalentes a 450 964 metros cúbicos por año. Se valoraron dos servicios: (1) volumen (M3) de agua adicional ofrecido por SEDAPAL, el cual, genera una ganancia de S/. 0.26, y (2) pasar de un consumo informal a formal genera un ahorro de S/. 13.66 (costo informal = S/. 15, costo formal = S/. 1.34). Al año 30, SEDAPAL recupera la inversión del proyecto y la población se beneficia con 49 millones de soles principalmente por ahorro en abastecimiento de agua por cisternas.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia
Scroll al inicio

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.