Noticias

Todo lo que necesitas saber sobre la temporada de avistamiento de Ballenas en Perú

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

¿Sabías que en el Perú existen alrededor de 30 especies de cetáceos? En la temporada de avistamiento de Ballenas en Perú podemos apreciar 15 de ellos en las aguas norteñas del país todos los años, que tienen como principal atractivo a las ballenas jorobadas que cautivan a miles de visitantes por sus saltos. En esta oportunidad, la carrera de Turismo Sostenible y Hotelería de la Universidad Científica del Sur nos proporciona los datos necesarios para no perdernos esta experiencia.

Usualmente, la temporada de avistamiento se da aproximadamente desde la segunda mitad del mes de julio hasta finales del mes de octubre, pero, ¿Por qué las ballenas jorobadas pasan por nuestra costa? En el mundo existen 14 poblaciones de ballenas jorobadas y la población que reciben las costas peruanas, la cual representa una zona de reproducción y nacimiento para esta especie, es la que está ubicada en el Pacífico Sudoriental, que va desde el sur de Chile hasta Costa Rica.

Los mejores puntos para ver este espectáculo se encuentran en Los Órganos por el lado de Piura, mientras que en Tumbes el punto clave vendría a ser el balneario de Punta Sal.

¿Cómo podemos hacer el avistamiento y cuánto puede durar?

El avistamiento de ballenas puede darse de dos maneras en el Perú. La primera consiste en observarlas desde la costa, y la segunda es la observación mediante embarcaciones. Sin embargo, se recomienda la última opción ya que permite una mejor apreciación de las ballenas con fines recreacionales o científicos.

Los tours de avistamiento de ballenas son actividades muy tranquilas, pero en la que se requiere tener paciencia para poder avistar al animal. Afortunadamente, la mayoría de las empresas y particulares que se encargan de esta actividad trabajan con una política del 95% de éxito en el avistamiento y con oportunidad de ver otras especies animales durante el viaje. La duración del tour es aproximadamente de casi tres horas en la cual incluye el tiempo de ida, regreso y el apropiado para observar a las ballenas que es de 45 minutos a 1 hora.

Recomendaciones para hacer un avistamiento de ballenas responsable y exitoso

Carlos Teruya, egresado de Turismo Sostenible y Hotelería, de la Universidad Científica del Sur, explica que un desempeño irresponsable de esta actividad significaría un alejamiento de la especie a zonas más seguras. “Existen normas expresadas de manera internacional que hacen énfasis en la forma de acercamiento, la velocidad y el tiempo de permanencia”, indica.

Se recomienda evitar acercarse en dirección frontal al animal, pues no podemos predecir los movimientos del animal y cualquier impacto de la embarcación con la ballena sería perjudicial para la tripulación como para el cetáceo.

Se deben seguir las recomendaciones de los guías en todo momento. Por ejemplo, evitar ponerse de pie, sentarse en los bordes, sacar el cuerpo de la embarcación; importante conservarse serenos y ser solidarios con los otros participantes para lograr una mejor experiencia, mantener un volumen moderado para no asustar al animal, y sobre todo, no distraer al capitán de la embarcación para que este pueda estar al tanto de cualquier eventualidad y tengamos la mejor experiencia.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.