Noticias

Una experiencia inolvidable desde la UCSUR hasta Santa Martha – Colombia

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

Sí eres estudiante de nuestra Universidad o estás pensando cursar estudios en la UCSUR, esta nota es de tú interés, no dejes de leerla, Neydi y Edith, también en su momento estudiantes de pregrado y ambas, hoy egresadas de la carrera de Enfermería de nuestra casa de estudios, experimentaron el significado de como a través del uso del conocimiento y las oportunidades que debe brindar la educación superior en nuestro país, sí se pueden atravesar las fronteras durante la formación universitaria, enamoradas de su futura profesión durante los cursos previos, conocedoras de las oportunidades que le podrían abrir las puertas de la Universidad Científica del Sur dentro de la unidad de Internacionalización y relaciones internacionales a través del intercambio estudiantil, veían al principio una posibilidad que más se convirtió en una realidad.

Es en el curso de Tesis, dónde descubren junto a su guía, docente y decana de la carrera de enfermería Doris Gonzáles, que las clases no terminaban en las aulas dentro de su Universidad, llevándolas a participar de una grata experiencia en la ciudad de Santa Martha – Colombia en el VI congreso internacional de Enfermería y Salud: desafíos para la salud y VI encuentro de semilleros de investigación. Organizada por la Universidad Cooperativa de Colombia, donde presentaron su proyecto de investigación titulado: Efectividad de la terapia Mindfulness en el control de la presión arterial en los adultos hipertensos de un Centro de Salud en Lima 2021.

Ambas partieron con destino a Colombia el día 08/11/22 a las 8:30 am, con muchísima alegría y un poquito de tristeza por dejar su entorno familiar, y desde el personal de embarcación durante el vuelo, luego en Santa Martha a través de la docente de la UCC Kisis Padilla y también Doriam Camacho docente y decana de la carrera de Enfermería de la UCC, con quién se hizo posible la oportunidad de una pasantía en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche y en la Clínica La Milagrosa. Neydi, menciona que fue fascinante realizar la pasantía, además de participar en clases de simulación donde quedó admirada del Centro de Simulación de la UCC, “les permite desarrollar destrezas y habilidades a los estudiantes y futuros profesionales de Enfermería”. Además “el conocimiento de otra realidad universitaria, le ha permitido valorar a su país, y a la Enfermería mucho más”

Edith, comenta: “Nunca pensé llegar tan lejos con un trabajo de un curso, les encanto nuestra idea, en la UCC le hicieron una nota que colocaran en su página web, una gran experiencia tanto de la UCSUR, como de la UCC”.

Así como Neydi y Edith, estamos seguros de que tú eres el próximo en compartir una experiencia similar; como parte de la Comunidad Científica, no dejes de compartirnos ¡¡¡¡cómo te fue!!!!.

Gracias.

Mg. César Huachallanqui Sarasi

Docente Enfermería – UCSUR

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.