Noticias

Universidad Científica del Sur y Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina firman Convenio Marco de Colaboración

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

Recientemente, la Universidad Científica del Sur y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina suscribieron un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional, el cual fue firmado en la sede de la Comunidad Andina en Quito, Ecuador, con la finalidad de promover que los alumnos conozcan, de primera mano, los casos y funciones del Tribunal.

Tal como señaló Oscar Sumar, Decano de la Carrera de Derecho, “…este Convenio será de un gran provecho para nuestros estudiantes, dado que permitirá realizar pasantías en una de las instituciones legales más importantes de la región, especialmente enfocada en la protección de la propiedad intelectual; el comercio entre países andinos; y, más recientemente, incluso la protección del medio ambiente”.

Sin embargo, señaló, “… nuestra relación con el Tribunal de la CAN no empieza aquí. Desde hace años, el magistrado Hugo Gómez es profesor y miembro del comité consultivo de la Carrera. Adicionalmente, este año ya nos encontramos trabajando en un evento conjunto: el IV Moot Ambiental Científica, auspiciado por el Tribunal”. En ese sentido, “… este Convenio no hace otra cosa que formalizar una relación ya existente, con el gran añadido de dar la posibilidad de realizar pasantías a nuestros estudiantes”.

En mayor detalle: el Convenio suscrito tiene énfasis en el aprendizaje puesto que permitirá que -tanto estudiantes como docentes- puedan adquirir conocimientos relacionados a la forma y organización del Tribunal, los ámbitos de aplicación y resolución de casos por las controversias suscitadas entre Países; así como también la posibilidad de realizar pasantías tanto virtuales como presenciales en alguno de los Países que conforman la Comunidad Andina. Ello, con la finalidad de que los integrantes de nuestra Comunidad puedan conocer el mundo del derecho internacional y su aplicación en la solución de controversias.

El Convenio se enfoca en los siguientes puntos: i) intercambio de personal: tanto la Universidad Científica del Sur como el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina permitirán la coordinación de reuniones y visitas por cortos períodos; ii) capacitación: el Convenio brinda la posibilidad de realizar eventos en conjunto, tales como talleres, seminarios, foros, conferencias y simposios con la participación de Magistrados y Funcionarios del Tribunal; y, iii) pasantías: se buscará promover la realización de pasantías enfocadas a los alumnos que se encuentran cursando los dos últimos años de la carrera, así como también visitas profesionales y de investigación de profesores de la Universidad Científica del Sur en la sede del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

Respecto a la Comunidad Andina

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina es el órgano resolutivo de las decisiones adoptadas por los órganos legislativos de la Comunidad Andina, que son vinculantes para sus países miembro. El Tribunal emite sentencias ante los incumplimientos suscitados en la normativa comunitaria andina, también efectúa interpretaciones vinculantes para los jueces de los Países Miembro. Adicionalmente a ello, es importante mencionar que sus sentencias son inapelables y deben ser acatadas.

Finalmente, desde la Universidad Científica del Sur reafirmamos nuestro compromiso de seguir adoptando acciones que tengan por finalidad establecer relaciones institucionales que permitan continuar brindando oportunidades y un mayor aprendizaje a nuestros estudiantes.

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.