Noticias

USCUR y APTAE trabajan en conjunto por sostenibilidad y conservación del patrimonio

Compartir en

Añadir evento a Google Calendar
Añadir evento a Outlook

En el marco del convenio entre la Carrera de Turismo Sostenible y Hotelería de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) y la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (APTAE), fue llevado a cabo, el 19 de noviembre, el primer Encuentro de Patrimonio cultural y turismo responsable.

Cabe mencionar que la decana de la mencionada carrera, Inés Ruiz Alvarado brindó palabras de bienvenida en las que resaltó la importancia de los profesionales del turismo para la conservación del patrimonio cultural, inmaterial y natural.

“Es importante cuidar y proteger nuestra casa para nuestros hijos y futuras generaciones, garantizar una calidad de vida, es fundamental”, sostuvo Ruiz en su discurso.

Una de las principales mesas estuvo conformada por Ana Alemán, fundadora y CEO de Open Eyes Project quien brindó una charla sobre la sostenibilidad turística desde las mujeres en la India.

De igual manera, fueron dados a conocer los lineamientos y protocolo para la gestión del santuario de Machupicchu, el camino inca y la ciudadela, así como el rol de la Unesco en la conservación de dicho centro arqueológico.

Durante el evento, también fue presentada la Guía para el diseño de experiencias turísticas elaborada por especialistas de Mincetur, quienes también dieron alcances sobre los procesos de desarrollo e innovación del producto aventura en Perú.

Asimismo, fueron expuestos los alcances del modelo de éxito en la gestión del turismo de aventura y ecoturismo: G Adventures.

Para finalizar, especialistas de APTAE mostraron las cualidades que para el sector supone el uso de Big Data, así como las estrategias de marketing par alas ventas en línea y a través de las redes sociales para llegar a distintos públicos.

Las palabras finales fueron pronunciadas por Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de Promperú.

 

Lima, 25 de noviembre de 202

¿Te gustó lo que viste? Comparte esta noticia

Scroll al inicio

Licenciamiento Institucional

El Licenciamiento Institucional establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, cuyo propósito fundamental es asegurar que las universidades del país cumplan con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para ofrecer el servicio educativo superior. El ente supervisor del cumplimiento es la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Nuestra Universidad obtuvo el licenciamiento institucional mediante la:

  • Resolución del Consejo Directivo N.º 039-2018-SUNEDU/CD, emitida el 30 de abril de 2018 
  • Resolución del Consejo Directivo Nº 052-2021-SUNEDU/CD, del 18 de mayo de 2021, ampliación de oferta y creación de nuevos locales. 
  • Oficio N.º 00633-2024-SUNEDU-DS-DIGRAT-UDIU, creación de nuevo local. 

Este licenciamiento tiene carácter permanente, siempre que mantengamos nuestras CBC activas. Además, periódicamente evaluamos nuestros procesos académicos, administrativos, de investigación e infraestructura, para garantizar una educación de calidad, acorde con las mejores prácticas y estándares nacionales, integrando procesos de autoevaluación, planificación estratégica y mejora continua en todos sus ámbitos académicos, de investigación y gestión institucional. 

N.º Condición Básicas de Calidad 

  1. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios  
  2. Oferta académica pertinente, con planes de estudio vigentes y adecuados a la demanda social 
  3. Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones 
  4. Líneas de investigación a ser desarrolladas 
  5. Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado 
  6. Verificación de los Servicios Educacionales Complementarios básicos 
  7. Existencia de mecanismos e Medición e Inserción Laboral 
  8. Transparencia de Universidades 

Reclamo registrado

Hemos recibido tus datos, en un periodo máximo de 15 días hábiles nos estaremos comunicando contigo.